Seflor
Qué es Seflor
El 18 de Noviembre de 2003 fuimos reconocidos como Organización no gubernamental para el desarrollo (ONGD).
Llevamos mas de 20 años fomentando la promoción del uso de las esencias florales en una sociedad que se aleja de la medicina natural.
Formamos conciencia, trabajamos en la investigación y formación a través de la programación de cursos de manera regular.
¿Quieres saber un poco más acerca de nosotros? Descubre:
Código ético | Jueves de Seflor
Si estás interesado/a en asistir a algún taller pre o post congreso, puedes inscribirte a través de la web
Qué es la Terapia Floral
La Terapia Floral, es la aplicación sobre todo ser vivo y con fines terapéuticos de 38 esencias de flores silvestres cuyas benéficas propiedades equilibradoras de los estados emocionales y mentales, fueron descubiertas en 1930 por el Dr. Edward Bach, médico bacteriólogo y homeópata inglés. La Organización mundial de la Salud ha subrayado su inocuidad y ausencia de efectos perjudiciales para la salud en 1984 incluyéndola en su informe de medicinas no tradicionales.
Dentro de lo que se entiende por medicinas no tradicionales se la considera como de tipo energético o vibracional ya que su acción terapéutica no se basa en un principio activo desde un punto de vista farmacológico o fitoterapéutico. Tampoco puede ser considerada como producto homeopático ya que presenta una única dilución y en su elaboración no tiene lugar la dinamización.
El proceso de elaboración, por solarización o ebullición, culmina con la 1ª dilución que se puede obtener fácilmente en herbolarios, dietéticas, parafarmacias y farmacias. Existen numerosos elaboradores nacionales y extranjeros (ingleses, italianos, alemanes, franceses, americanos, asiáticos y australianos, etc.) que producen las 38 esencias originales del Dr. Bach así como las de otras variedades botánicas de cada zona o país constituyendo diferentes, y también eficaces, sistemas florales.
Objetivos y aplicaciones. Filosofía. Campo de actuación.
La Terapia Floral, colabora en el equilibrio de emociones y estados mentales tales como la ira, el sufrimiento ante las pérdidas, miedo, inseguridad, desesperanza, intolerancia, impaciencia, irritabilidad, baja estima y tolerancia a la frustración; en definitiva, en aquellos estados afectivos que perturban al ser humano de modo habitual. La Terapia Floral actúa sobre todos los seres vivos, sean personas, animales o plantas.
Las esencias florales, al no tratarse de medicamentos, pueden ser tomadas por todos, incluso bebés, mujeres embarazas, ancianos, etc. Carecen de efectos adversos o secundarios así como de contraindicaciones y no hay posibilidad de sobredosificación. Son totalmente compatibles con cualquier tratamiento o terapia, tanto complementaria como de medicina convencional.
El principio básico que define la acción de la Terapia Floral es el desarrollo de la virtud opuesta al defecto que da origen al malestar emocional; y postula que existen patrones mentales y emocionales disarmónicos que refuerzan o contribuyen a desencadenar enfermedades o disfunciones diversas. Las esencias florales contribuyen a restablecer o conseguir un equilibrio armónico entre cuerpo, emoción, mente y alma, y constituyen un auténtico modo preventivo de toma de conciencia y de crecimiento personal. Asimismo aportan herramientas de emergencia, como por ejemplo el uso del Rescue Remedy (Remedio de rescate) con amplia difusión en el ámbito doméstico.
Todos estos fines terapéuticos son innovadores y es lo que la hace única en el marco de las terapéuticas existentes.