Seflor ONG´D
  • Inicio
  • Seflor
    • Florinautas
    • Voluntariado
      • Internacional
      • Nacional
      • Con Animales
    • Código ético
    • Varios
    • Enlaces
  • Agenda
    • Cursos
    • Artículos de alumnos
  • Biblioteca
  • Blog
    • Artículos de socios
    • Boletines Seflor
  • Contacto
  • Registro
Seflor ONG´D Seflor ONG´D
  • Inicio
  • Seflor
    • Florinautas
    • Voluntariado
      • Internacional
      • Nacional
      • Con Animales
    • Código ético
    • Varios
    • Enlaces
  • Agenda
    • Cursos
    • Artículos de alumnos
  • Biblioteca
  • Blog
    • Artículos de socios
    • Boletines Seflor
  • Contacto
  • Registro

Blog

HomeArtículos de alumnosSignatura vegetal en los remedios para la soledad de Edward Bach.
Desde que Carmen, en una de sus clases este año, nos dio a conocer la visión de la signatura vegetal, y el libro de Jordi Cañellas, “Cuaderno botánico de flores de Bach” me entraron muchas
30 noviembre, 2017
Artículos de alumnos
Leave a comment

Signatura vegetal en los remedios para la soledad de Edward Bach.

Trabajo final del curso de Flores de Bach en Itaca con Carmen Risueño, Galapagar 2016, realizado por Leticia Ojeda Aceña

INTRODUCCIÓN

Desde que Carmen, en una de sus clases este año, nos dio a conocer la visión de la signatura vegetal, y el libro de Jordi Cañellas, “Cuaderno botánico de flores de Bach” me entraron muchas ganas de profundizar en ese tema. Me encantó la idea de aprender sobre las plantas, que me fascinan, desde el punto de vista científico de la botánica, a la vez que estudiaba sus propiedades a nivel energético según el sistema de Bach. Leyendo y resumiendo el citado libro, para hacer este trabajo, he aprendido a mirar a las plantas de otra manera, desde diferentes planos o visiones.

Antes ya las miraba, estudiaba y admiraba por su belleza, colores, aromas, por sus propiedades medicinales….. las cultivaba o recolectaba para aprovechar sus virtudes para elaborar remedios naturales, cosméticos, jabones….para cocinar… Ahora siento que conozco algo mas de ellas, que puedo observarlas, analizarlas y sentirlas de otra manera, teniendo en cuenta la signatura vegetal y así seguir aprendiendo , desde una visión mas amplia y completa.

He realizado un pequeño resumen a modo de introducción sobre el concepto de signatura vegetal y los tres códigos que Jordi propone en su libro como manera de establecer una relación vegetal-humano y analizar , los remedios florales de Bach en este caso, bajo esta visión de su signatura vegetal.Como ejemplo, de la signatura vegetal al completo y al detalle, de alguna de las flores de Bach, he elegido el grupo de los ” Remedios para la soledad”. Para quien se quede con ganas de conocer la signatura vegetal del resto de los grupos, ya sabéis a que libro tenéis que acudir… SIGNATURA VEGETAL El comienzo de la “ herboterapia” es tan antiguo como el del ser humano, que desde sus orígenes se sirvió de las hierbas para curar heridas y diversos malestares.

Este conocimiento se fue adquiriendo gracias a la observación de la naturaleza y sus formas, y ante la ausencia inicial de una mente analítica, se uso la analogía para comparar las estructuras de minerales, vegetales, animales y hongos, con las estructuras anatómicas humanas. analítica: conocer por medio de la segmentación del objeto en sus partes, ana-lisis, lisis significa romper analogía: relación de semejanza entre cosas diversas.

La forma de comprender la naturaleza y de tratar de descubrir las propiedades curativas de los seres vivos a través de sus estructuras, es lo que se conoce como “ signatura”, y fue Paracelso el maestro mas conocido de este arte casi perdido. La signatura es un signo, señal o firma que manifiesta determinado vegetal ( u otro ser vivo) y que nos sirve para conocer sus propiedades internas, que pueden ser usadas para la curación. La lectura de estos signos se realiza con la ayuda de la observación y el uso del pensamiento analógico. El aspecto físico y la forma de crecimiento ( signatura) de la planta, se puede asociar por analogía a facetas en desequilibrio de la personalidad humana, la flor, en cambio, se corresponde a las virtudes opuestas. El lenguaje simbólico a través de las signaturas nos permite a todos comunicarnos con el reino vegetal, sin la necesidad de ser personas de una percepción extraordinaria como fue Edward Bach. Para ello vamos a utiliza tres códigos de correspondencia planta-humano:

EL CÓDIGO PRIMARIO :

en el observaremos las raíces, tallos, hojas, flores y frutos comunes a todas las especies. La raíz :” lo inconsciente” : sus funciones principales son la fijación, absorción, conexión y acumulación. La relación con la familia, el pasado, y el concepto de Karma se corresponden con las raíces vegetales, porque son parte de nuestra raíz como seres humanos. A mas profundidad, mas vinculación con la tierra, el pasado, y el inconsciente.

Las raíces se corresponden con el elemento tierra, éste aporta concreción, solidez, soporte. Las raíces nos hablan de conexión física, relaciones familiares y del pasado, no solo personal, sino también del pasado colectivo de nuestra especie. El tallo: “como somos”: los tallos y troncos son el sostén de la parte visible de la planta, y en algunos casos, ante la ausencia de hojas también realizan la fotosíntesis. Son el eje central de la planta.

En casi todas las especies los tallos están en el centro del ser, y por eso los asociamos al centro de nuestro ser egoico, a nuestra personalidad, “como somos”. A grandes rasgos, las funciones principales de los tallos de los vegetales, son: sostenimiento, conducción, captación percepción, fotosíntesis ( solo algunas especies), reserva y protección. Las hojas: ” como nos manifestamos”: la mayoría de los vegetales son plantas verdes gracias a su pigmento fotosintético, la clorofila. Es un color de sanación,equilibrio, pureza.

Lo primero que muestra un vegetal hacia el exterior son las hojas. Analógicamente, las hojas son los aspectos de nuestra relación con el exterior ( lo que captamos y lo que expresamos). Las funciones principales de las hojas son: la captación ( con sus pigmentos), la refrigeración, la fotosíntesis y la acumulación. Las flores: ” lo que ideamos”: es en las flores donde la energía de la planta es máxima, tanto que en algunos casos llegan a generar calor para derretir la nieve de su alrededor. Las flores expresan la creatividad en su forma, su color, y sobre todo en la producción de nueva vida, las semillas.

Las flores nacen del eje de la personalidad ( tallo) y por ese motivo, cuanto de positivo encarnan se vierte sobre la misma. La función principal de las flores a grandes rasgos es la creatividad, que podríamos dividir en creatividad reproductiva y creatividad plástica. Los frutos: ” lo que materializamos”:los frutos son el resultado final de un vegetal, por analogía significa cuanto realizamos, concretamos y materializamos. Gracias a ellos se distingue si todo se queda en las ideas o existe energía y propósito para concretar. El fruto y la semilla que vuelven a la tierra, son el punto donde el ciclo se completa y empieza de nuevo. La función principal de los frutos, es a grandes rasgos, la germinación, creatividad plástica y dispersión.

– El código secundario: esta formado por todas aquellas partes de la planta que podemos clasificar como especiales ( pelos, espinas, zarcillos, número de pétalos, el sabor…) – El código terciario:, en él se agrupan los conocimientos que la especie humana tiene de cada una de las especies vegetales de las que se obtienen las Flores de Bach. Aquello que se ha descubierto desde la ciencia o desde las tradiciones populares.”

REMEDIOS PARA LA SOLEDAD SEGÚN SU SIGNATURA VEGETAL

Son tres, los remedios para la soledad dentro de las flores de Bach. Water Violet,( Violeta de Agua) Impatiens ( Impaciencia) , Heather (Brezo). Tanto Water Violet como Impatiens, buscan o necesitan en cierta manera esa soledad, Heather, al contrario, la rehuye. IMPATIENS ( Impatiens glandulifera) Descripción según Bach: “ Aquellos que son rápidos de pensamiento y de acción y que desean que todo sea hecho sin vacilación y sin retraso. Los que en la enfermedad se sienten ansiosos por curarse rápidamente. Los que encuentran muy difícil ser pacientes con la gente lenta, pues lo consideran un error y una pérdida de tiempo, de forma que se empeñarán en hacer que esa gente sea más rápida en todos los aspectos.

Con frecuencia prefieren pensar y trabajar solos, de modo que puedan hacer todo a su ritmo y su propia velocidad” Palabras clave : rapidez, impaciencia, intolerancia, falta de empatía , soledad. Código primario: Las raíces de Impatiens penetran superficialmente en terrenos húmedos y arenosos, muy cerca del agua ( símbolo de emocionalidad y vitalidad) o dentro de ella, siguiendo el curso de ríos o arroyos, en donde verterá sus semillas, que se distribuirán rápidamente.Las raíces son de un color rojizo. Esta superficialidad simboliza un escaso contacto con la Tierra, el inconsciente y con el pasado.

El color rojo es estimulante, y en los humanos acelera el sistema nervioso incrementando la producción de adrenalina. Es símbolo de fuerza, vitalidad, excitación, agresividad, circulación, movimiento y alta estimulación. Manifiesta una buena obtención de energía ( que parece absorber del agua y de los minerales disueltos en ella) pero poco enraizamiento, lo que nos puede hacer pensar en un predominio de la mente ( ya que la energía se concentra en la parte superior de la planta) .

Sus tallos son delgados, huecos, muy rectos y quebradizos, crecen rápido, pudiendo llegar a los 3 metros y presentan una coloración rojiza. Señalan una personalidad vital y activa pero no demasiado flexible ( quebradizos) una mente rígida, enfocada en la acción ( tallo rojizo) , y una personalidad central con un vacío existencial ( tallo vacío en su centro) Y es quizás este vacío el que la lleva a moverse tanto, a actuar con rapidez y evitar la calma que hará mas evidente su ausencia de centro. Las hojas, lanceoladas crecen en verticilos ( nacen de un mismo nudo varias hojas) .

Son verde oscuro por ambos lados ( lo que significa que no existe ocultación en sus relaciones con los demás) y presentan el margen aserrado, con las puntas de sus dientes orientadas hacia delante, lo que denota una cierta irritabilidad y poco tacto en la forma de relacionarse con los demás y con el mundo. Las flores son de color malva pálido ( rosa) , de tres sépalos. Tiene 5 pétalos, de los cuales 4 se presentan fusionados dos a dos.

Los estambres, están fusionados a nivel de los filamentos. La fusión de distintas partes de la flor indica una tendencia a la unidad, manifestada como compensación de la tendencia a la soledad y aislamiento que esta personalidad acaba encontrando. El color rosa pálido de la flor calma la tendencia del vegetal a la aceleración.

El color rosa manifiesta suavidad, dulzura, compasión, empatía, amabilidad y amor. La cápsula tiene 5 suturas, que son los lugares donde se abrirá liberando 5 semillas que salen disparadas a unos 6 metros de distancia. La explosión simboliza su proyección al futuro y las semillas simbolizan los proyectos que se llevan a cabo; las semillas propulsadas hacia adelante nos hablan de acciones rápidas y ejecutadas con impaciencia, con precipitación. Impatiens no puede esperar, como hace la mayoría de especies vegetales a que sus cápsulas se sequen y sus semillas caigan, es un gran símbolo de la impaciencia de esta planta.

Código secundario:

Glándulas: en la base de las hojas, aparecen unas glándulas que son como saquitos alargados de color blanco-verdoso. La presencia de estas glándulas nos habla de la presión interna, que ha de controlarse, de un exceso de energía o vitalidad mal dirigida que trata de equilibrarse. Pelos: no presenta vello en ninguna de sus parte, lo que señala una baja sensibilidad en relación con el entorno ( baja empatía) Espolón: está al final de la flor y se tuerce hacia abajo, señala a la tierra. La flor de Impatiens centra su energía en el pasado y en la tierra, al contrario de lo que manifiesta la signatura del resto de la planta.

Orientación espacial: Impatiens crece sobre todo hacia arriba Olor y sabor: sus hojas tienen un sabor amargo, las flores, en cambio son dulces por el néctar que se concentra en el espolón. Ciclos temporales y biológicos: en 6-7 meses completan su ciclo llegando a los 2-3 metros de altura. Es de ciclo, por lo tanto, acelerado. Movimientos: el de las semillas que salen propulsadas a distancia. Tipos de reproducción y dispersión : reproducción sexual favoreciendo la polinización cruzada entre plantas distintas, producida por los insectos que penetran en la flor buscando el néctar que les ofrece. Ecología de la especie: fuera de su hábitat, está considerada una plaga, dado su alto índice de propagación por semilla y su rápido crecimiento.

Crecen juntas, agrupadas, y por su rapidez de crecimiento apenas toleran ( intolerancia) que otras especies puedan vivir entre ellas, ya que rápidamente copan todo el espacio disponible. Las personalidades Impatiens se sienten mejor junto a los de su temperamento activo y rápido , ya que es difícil que otras personas puedan llevar y mantener su elevado ritmo. Por ese motivo Bach las clasificó dentro del grupo de las flores de la soledad. Familia botánica: pertenece a las Balsamináceas.

Código terciario:

Números: el 3 es el número habitual de hojas por cada nudo y representa la activación. En la flor domina el 3, por el número de sépalos y el número 5 por los pétalos. El 5 es la unión de los principios masculinos y femeninos. Geocromoterapia: el arquetipo asociado es el pentágono rosa ya que Impatiens tiene 5 pétalos. Éste da calma, serenidad, y paz interior Relaciones con el reino mineral: otras especies del mismo género Impatiens tienen una elevada concentración de minerales, entre los que destaca el oxalato de calcio.

Relaciones con el reino animal: se relaciona con el porque necesita de los polinizadores para su fecundación y obtención de semillas. Relación con los 4 elementos: predominancia del elemento fuego aunque también tiene mucha importancia el elemento agua. Usos populares: en algunos lugares se comen crudos los brotes y tallos jóvenes, aunque no conviene abusar por su exceso de contenido en minerales . Sus semillas son comestibles con un agradable sabor a nueces. Simbolismo del uso medicinal: en China algunas especies del género Impatiens son usadas en infusión, aplicada de forma interna o externa para tratar el reuma, resfriados, inflamaciones glandulares, forúnculos y otras enfermedades de la piel.

Características de la personalidad Impatiens ( según la signatura):

Mucha energía y vitalidad, velocidad y capacidad para la acción y el movimiento, excitabilidad, irritabilidad, sentido práctico, poco enraizamiento, predominio de la mente, impaciencia, precipitación, poca sensibilidad. Siempre mentalmente en el futuro, rigidez, fragilidad, tensión, presión, vacío existencial. Toda la vida de Impatiens se guia por la velocidad. Seguramente existirá una aceleración desde pequeño. Enseguida andará, hablará, razonará, será muy impaciente desde niño. Le costará todo aquello que requiera espera. Su mente siempre tenderá a ir por delante, lanzando sus frutos ( creaciones) casi antes de estar maduras ( precipitación).

WATER VIOLET ( Hottonia palustris) ” En la soledad de las aguas” Descripción según Bach: “

Para aquellos que gustan de estar solos tanto en la enfermedad como en la salud. Personas muy calladas que se mueven sin hacer ruido, que hablan poco y lo hacen de forma suave. Los muy independientes, que son capaces y confían en si mismos permaneciendo prácticamente libres de las opiniones ajenas. Son distantes, dejan a la gente en paz y van por su propio camino. Con frecuencia son inteligentes y tienen talento. Su paz y su calma son una bendición para aquellos que están a su alrededor” ( Los 12 sanadores, Edward Bach).

CÓDIGO PRIMARIO

Se trata de una planta especial entre las Flores de Bach, ya que es una planta acuática. Sus raÍces, se hunden en el barro, en charcas de aguas con escaso movimiento, pero siempre se trata de aguas muy limpias. Posee otro tipo de raÍces que no se hunden en el barro sino que flotan, arrastradas por la corriente. Quizás por este hecho de tener sus raÍces en un elemento mas sutil que la tierra, como lo es el agua, Water Violet se siente diferente a las demás, y le es mas fácil sentirse comprendida por otras personas del tipo Water Violet.

El hecho de hundir poco sus raíces en el barro nos habla de poca relación con el inconsciente, aunque el que viva en el agua indica vitalidad y emocionalidad. Los tallos se encuentran sumergidos excepto en el momento de la floración, en el que salen al exterior. La personalidad que se ocultaba se empieza a manifestar y la esencia de la flor ayudará a vencer el aislamiento afectivo. Las personalidades Water Violet (WV) son fuertes en su elemento pero muy frágiles fuera de él. Su aislamiento es su forma de protegerse. ( tallos y hojas frágiles fuera del agua, su elemento). El tallo floral es rígido y duro en comparación, para poder sostener el peso de sus flores. Sus hojas son alternas y plumosas y se encuentran sumergidas bajo el agua.

Tiene polimorfismo ( la forma de sus hojas es bastante variable) según su edad y el lugar en el que viva. Aparte de sus funciones convencionales, como hojas que son, las hojas de WV tienen mas desarrollada su función de absorción, de manera que el agua contaminada las afectará mucho. Además las hojas se encuentran divididas, pudiendo indicar una alternancia en sus relaciones con los demás, dándose temporadas en las que se relacionan activamente, para a continuación volver a inhibirse por miedo a que aquello que han mostrado pueda tomarse como una invitación a una invasión posterior de su espacio. Las flores de cinco pétalos, tienen un centro amarillo, color que señala la expansión y el aporte de mayor lucidez mental.

El color malva pálido de sus extremos es sedante del sistema nervioso, y tiene propiedades de disolución, impulso, valor, libertad e inspiración, cualidades que ayudaran a WV a cambiar su planteamiento y vivir su vida de una forma participativa y social. La esencia de WV aporta calma y valor para disolver los patrones antiguos y después expandirse. Sus flores están formadas por un tubo, lo que conecta con la necesidad de un cierto tiempo de uso de la esencia para revertir el estado negativo. Las flores están abiertas hacia delante, lo que indica que esta esencia ayuda a trabajar en lo relacional de forma cotidiana. Sus frutos son cápsulas llenas de semillas. Se hunden en el agua y al germinar segregan una burbuja de aire que las lleva de vuelta a la superficie, donde se moverán hasta que decidan echar raíces.

CÓDIGO SECUNDARIO

Pelos: prácticamente carece de ellos, lo que indica poca sensibilidad receptiva, aunque el tipo de hojas y el vivir en otro elemento ( agua) indica que la sensibilidad en relación al mundo es mayor que si su estructura fuera terrestre. Orientación espacial: tiende a ocupar mucha superficie y poca profundidad y sólo asciende fuera del agua durante la floración. ( Ocupa espacio para que otros no lo ocupen, se aísla, no aprovechando entonces el poder aprender de los demás). Olor y sabor: sabor dulzón de las hojas. El dulce, según la Medicina tradicional china es energía de naturaleza yang, ascendente. Se corresponde con el elemento Tierra, que controla al Agua ( riñón) y ayuda a fluir sin miedos.

Ciclos temporales: es una planta acuática, perenne, que solamente florece en mayo y junio. WV se desprende del suelo durante el verano y se deja llevar por la corriente. Movimientos: los movimientos son constantes en su vida por su flotabilidad y escasa fijación al suelo. Tipos de reproducción y dispersión: consta de reproducción sexual y asexual. La forma mas extendida es la asexual, se multiplica a sí misma mediante la producción de estolones. La autosufiencia se manifiesta así en la parte vegetativa de la planta, la flor trata de compensarla favoreciendo la polinización cruzada ( progenitores distintos). Familia botánica: pertenece a las primuláceas Ecología de la especie: suelos ácidos, aguas tranquilas y sobre todo limpias.

CÓDIGO TERCIARIO

Números: el 5 de sus pétalos, que indica integración entre yin y yang. Geocromoterapia: flor compuesta por un pentágono amarillo dentro de un pentágono violeta claro. Ambos arquetipos coinciden en trabajar la claridad de pensamiento, la constancia y el orden. Relación con otros reinos: no desea relacionarse con otros seres, pero a pesar de eso se ve obligada a hacerlo debido a que necesita polinizadores para su fecundación. Relación con los 4 elementos: el elemento agua predomina en Water Violet, pero en su ciclo biológico también esta presente el aire, cuando su tallo floral asciende al aire en su momento de florecer. Usos populares y alquímicos: se usaba tradicionalmente en inglaterra para tratar problemas linfáticos escrofulosis y leucorrea vaginal.

CARACTERISTICAS DE LA PERSONALIDAD WATER VIOLET ( según la signatura) Poca profundidad inconsciente, con tendencia a evitar aspectos ocultos y profundos de su ser. Sentimiento de ser diferente, al crecer en un medio distinto. En algunos momentos la emocionalidad les invade, son frágiles cuando no se encuentran en su elemento. Son intolerantes con la contaminación emocional, lo que le lleva a aislarse y protegerse conscientemente. En el momento de florecer, WV se desprende del suelo y se suelta en el agua, se deja fluir por primera vez desde su infancia. La esencia de la flor permite soltarse, dejar el aislamiento y aprender otros valores en comunidad, vivir en el momento presente.

HEATHER ( Calluna vulgaris) ” Dejando espacio” Descripción según Bach: “

Aquellos que siempre buscan la compañía de cualquier persona que esté disponible, pues para ellos es necesario comentar sus propios asuntos con los demás, sin importar quien quiera que el otro sea. Son personas infelices si tienen que estar solas durante un cierto lapso de tiempo” ( Los 12 sanadores, Doctor Edward Bach) Palabras clave: soledad, necesidad de atención, verborrea, falta de selectividad.

CÓDIGO PRIMARIO

Es una planta perenne. Sus raíces forman un entramado muy tupido que impide que otras especies proliferen a su lado, ya que ocupan su espacio vital radicular. Las personas en estado Heather también tienden a ocupar el espacio vital de las personas con las que se relacionan. La raíz en condiciones adversas fabrica un grueso tallo subterráneo, un rizoma de acumulación, símbolo del almacén de contenidos subconscientes. El tallo es delgado pero fuerte, leñoso, con poca flexibilidad y de color rojizo con bastante vellosidad. Las hojas se encuentran dispuestas en 4 hileras, opuestas de dos a dos, impidiendo la visión del tallo, lo que indica que la verdadera personalidad ( tallo) se encuentra escondida detrás de las relaciones con el exterior ( hojas).

( Evitan mirar su interior de una forma real). Sus flores son numerosas, de color rosa claro, con 4 pétalos soldados entre sí formando una especie de campanita. El 4 simboliza el chakra cardíaco, y el color rosa trabaja la compasión hacia los demás y el mirar hacia adentro sin miedo, hacia sus raíces y su rizoma acumulador, sede de su angustia existencial. El rosa aporta suavidad, dulzura, compasión, empatía, amabilidad y amor hacia sí mismo y hacía los demás. El fruto es una pequeña cápsula, las semillas se encuentran distribuidas en 4 espacios idénticos dentro de la cápsula.

CÓDIGO SECUNDARIO

Pelos: están presentes en los tallos jóvenes, en las hojas y en las brácteas ( hojas un poco modificadas que tienen función de protección) . Muy cortos, casi invisibles sin lupa, pero abundantes y señalan emotividad y sensibilidad en su estructura egoica, pero al ser tan pequeños parece que solo pueden captar información de sí mismos y no en relación con los demás. Cilios: señalan gran capacidad de captar información del entorno, que en Heather solo se da en la cercanía de sus flores. La aparición de los cilios indica que en su vejez se van haciendo mas conscientes de los sentimientos y necesidades de los demás, y pueden llegar a ponerse en su lugar, y desarrollar empatía.

Olor y sabor: la corteza del rizoma tiene muchos taninos ( amargo). El sabor amargo conduce la energía hacía abajo, hacia las raíces. Ciclo temporal: es una planta perenne, florece a finales de verano u otoño. Tipos de reproducción: sus flores contienen néctar, serán las abejas sobre todo las encargadas de su fecundación. Sus semillas de pequeño tamaño se dispersan gracias al viento. Ecología de la especie: se adapta fácilmente a suelos muy pobres y ácidos, arenosos, no tolera los terrenos calcáreos. Familia botánica: pertenece a las ericáceas, que destacan por su resistencia a suelos pobres.

CÓDIGO TERCIARIO

Números: el 4 se repite, en las filas de hojas adheridas al tallo, en las 4 brácteas cercanas a su flor, en los 4 sépalos, en los 4 pétalos y en las divisiones internas de su capsula. El 4 simboliza la materialización con la Tierra, la nutrición, el reposo, la prosperidad y la relación positiva con los cambios evolutivos. Geocromoterapia: el arquetipo equivalente es el cuadrado rosa que aclara el “sentido” de nuestra existencia y despierta la capacidad de integración de todos los aprendizajes, antiguos o recientes.

Relación con los 4 elementos: por su escaso tamaño y por crecer rastrera, por el 4, número que abunda en toda la planta, se relaciona con la tierra. También esta presente en Heather el elemento aire por el color de sus flores y por la elevación de los pistilos florales. Usos tradicionales y alquímicos: se asocia desde antaño con el concepto de la soledad y como protectora de embrujos. Es una de las plantas veneradas por los celtas, para ellos simbolizaba el amor, el romance, la aceptación y los amantes consumando el amor.

Se asocia a la figura femenina y a la conquista del lado oscuro de la persona que amamos. Simbolismo del uso medicinal: – antiséptico intestinal, urinario y genital, antidiarreico, diurético, litiasis renal; en maceración se prepara con el un linimento para los dolores articulares en el reumatismo y la artritis. Características del estado Heather ( según la signatura) : tienen tendencia a ocupar el espacio vital de los demás y a ser invasivos sin darse cuenta. Puede estar relacionado con algún trauma en su infancia por el cual se sintieron poco escuchados o solos. Esconden sus verdaderas emociones bajo un manto de sociabilidad y hablar en exceso. Resumen vital : crece en duras condiciones, a menudo en soledad.

Sus raíces buscan desesperadamente alimento y de tanto extenderse y crecer impiden crecer a los demás a su alrededor, no les dejan espacio. Debido a esta dureza de su origen Heather se siente solo y busca constantemente la compañía de los demás. Como no se muestra totalmente a si mismo, no despierta compasión, sino recelo. No admite que se siente solo, la gente lo abandona, hasta que a fuerza de esos abandonos mire hacia abajo, hacia sus raíces, que son las que le llevaron a esa soledad, las entienda, y sane.

Bibliografía: “Cuaderno Botánico de Flores de Bach”, Jordi Cañellas ” La curación por las flores” , Doctor Edward Bach.

TRABAJO DE FIN DE CURSO FLORES DE BACH ITACA 2016 LETICIA OJEDA ACEÑA.

 

 

Share Tweet Pin it Share Plus one

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seflor OND’G

Sociedad Española para la investigación, promoción y uso terapéutico de las esencias florales.

 

TLF: 646 201 237
De Lunes a Viernes de 17h a 20h

INFORMACIÓN LEGAL
Aviso Legal
Política de Privacidad
Política de Cookies
Más información sobre las cookies
Entradas recientes
  • lsdsafdhñawefouñwhefou
  • próximos CONGRESOS colabora SEFLOR
  • próximos CONGRESOS colabora SEFLOR
Copyright 2018 © Seflor ONG'D
  • Inicio
  • Seflor
  • Agenda
  • Biblioteca
  • Contacto
  • Registro